¿Quieres saber qué tan difícil es el examen del poli? Descubre aquí todo lo que necesitas saber

El examen del poli es uno de los más temidos por los estudiantes que buscan ingresar a alguna de las carreras que ofrece el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en México. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el examen y te daremos algunos consejos para que puedas prepararte de la mejor manera.
- ¿Qué es el examen del poli?
- ¿Qué tan difícil es el examen del poli?
- ¿Qué temas se evalúan en el examen de conocimientos generales?
- ¿Qué tipo de preguntas se hacen en el examen de conocimientos generales?
- ¿Qué temas se evalúan en el examen específico?
- ¿Qué tipo de preguntas se hacen en el examen específico?
- Consejos para prepararte para el examen del poli
- Conclusiones
¿Qué es el examen del poli?
El examen del poli es un examen de admisión que deben presentar los estudiantes que desean ingresar a alguna de las carreras que ofrece el IPN. Este examen se divide en dos partes: la primera parte es un examen de conocimientos generales y la segunda parte es un examen específico para cada carrera.
¿Qué tan difícil es el examen del poli?
El nivel de dificultad del examen del poli depende de muchos factores, como el nivel de preparación del estudiante, la carrera a la que se desea ingresar y la cantidad de aspirantes que presentan el examen en ese año. Sin embargo, en general, podemos decir que el examen del poli es un examen difícil que requiere de una buena preparación.
¿Qué temas se evalúan en el examen de conocimientos generales?
El examen de conocimientos generales evalúa los siguientes temas:
- Matemáticas
- Física
- Química
- Biología
- Historia de México
- Geografía
- Formación cívica y ética
¿Qué tipo de preguntas se hacen en el examen de conocimientos generales?
El examen de conocimientos generales contiene preguntas de opción múltiple, en las que se presentan cuatro opciones y el estudiante debe elegir la respuesta correcta. También puede haber preguntas de verdadero o falso, en las que el estudiante debe determinar si la afirmación es verdadera o falsa.
¿Qué temas se evalúan en el examen específico?
El examen específico evalúa los conocimientos específicos de cada carrera. Los temas que se evalúan varían dependiendo de la carrera a la que se desea ingresar. Por ejemplo, en la carrera de Ingeniería Civil se evalúan temas como mecánica, estructuras, materiales y geotecnia, mientras que en la carrera de Medicina se evalúan temas como anatomía, fisiología, patología y farmacología.
¿Qué tipo de preguntas se hacen en el examen específico?
El examen específico contiene preguntas de opción múltiple, en las que se presentan cuatro opciones y el estudiante debe elegir la respuesta correcta. También puede haber preguntas de verdadero o falso, en las que el estudiante debe determinar si la afirmación es verdadera o falsa. Además, puede haber preguntas de desarrollo, en las que el estudiante debe escribir una respuesta completa.
Consejos para prepararte para el examen del poli
A continuación, te damos algunos consejos para que puedas prepararte para el examen del poli:
- Comienza a estudiar con tiempo. El examen del poli es difícil y requiere de una buena preparación, por lo que es importante que comiences a estudiar con tiempo suficiente.
- Identifica tus fortalezas y debilidades. Es importante que sepas en qué áreas tienes más facilidad y en cuáles necesitas trabajar más.
- Utiliza materiales de estudio confiables. Busca libros, guías y materiales de estudio que sean confiables y estén actualizados.
- Practica con exámenes anteriores. Busca exámenes anteriores y practica con ellos para familiarizarte con el formato del examen y las preguntas que se hacen.
- Pide ayuda si la necesitas. Si tienes dudas o dificultades en algún tema, no dudes en pedir ayuda a tus profesores o a algún tutor especializado.
Conclusiones
El examen del poli es un examen difícil que requiere de una buena preparación. En el examen se evalúan conocimientos generales y específicos de cada carrera. Para prepararte para el examen, es importante que comiences a estudiar con tiempo suficiente, identifiques tus fortalezas y debilidades, utilices materiales de estudio confiables, practiques con exámenes anteriores y pidas ayuda si la necesitas.
Deja una respuesta