Descubre cuál es más exigente: IPN o UNAM para ingresar

Para muchos estudiantes, ingresar a la UNAM y al IPN representa un gran reto. Ambas instituciones son reconocidas a nivel nacional e internacional por su excelencia académica y por formar a los mejores profesionales en diversas áreas del conocimiento.
¿Qué es la UNAM?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las universidades más grandes de América Latina y cuenta con un prestigio internacional muy alto. Fue fundada en 1551 y ha formado a importantes personalidades de la cultura, la ciencia y la política.
¿Qué es el IPN?
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una institución educativa de nivel superior que se fundó en 1936. Es una de las instituciones más importantes de México en la formación de ingenieros, tecnólogos y científicos.
Requisitos para ingresar a la UNAM
La UNAM cuenta con diversos programas de licenciatura en áreas como ciencias sociales, ciencias exactas, ciencias de la salud, humanidades y artes. Para ingresar a la UNAM, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber concluido el bachillerato o equivalente
- Aprobar el examen de selección (CENEVAL) y obtener una calificación mínima de 1050 puntos
- Cumplir con los requisitos específicos de cada programa de licenciatura (por ejemplo, examen de admisión, promedio mínimo, certificaciones, etc.)
Requisitos para ingresar al IPN
El IPN ofrece programas de licenciatura en áreas como ingeniería, ciencias económicas y administrativas, ciencias sociales, ciencias médicas y biológicas, ciencias básicas y tecnologías de la información. Los requisitos para ingresar al IPN son los siguientes:
- Haber concluido el bachillerato o equivalente
- Aprobar el examen de admisión del IPN y obtener una calificación mínima de 1100 puntos
- Cumplir con los requisitos específicos de cada programa de licenciatura (por ejemplo, examen de admisión, promedio mínimo, certificaciones, etc.)
Comparación entre los requisitos de la UNAM y el IPN
UNAM | IPN | |
---|---|---|
Examen requerido | CENEVAL | Examen de admisión del IPN |
Calificación mínima requerida | 1050 puntos | 1100 puntos |
Programas de licenciatura | Ciencias sociales, ciencias exactas, ciencias de la salud, humanidades y artes | Ingeniería, ciencias económicas y administrativas, ciencias sociales, ciencias médicas y biológicas, ciencias básicas y tecnologías de la información |
Índice de admisión
El índice de admisión es un indicador que mide la relación entre el número de aspirantes y el número de lugares disponibles en una institución educativa. Un índice de admisión bajo indica que la demanda de lugares es alta y que la competencia por ingresar es mayor. Los índices de admisión de la UNAM y el IPN son los siguientes:
- UNAM: 8.8% (ciclo escolar 2020-2021)
- IPN: 33.5% (ciclo escolar 2020-2021)
Conclusión
En conclusión, tanto la UNAM como el IPN son instituciones educativas de gran prestigio y exigencia académica. Para ingresar a cualquiera de ellas, es necesario cumplir con requisitos específicos y aprobar exámenes de selección o admisión. Aunque el examen de admisión del IPN requiere una calificación mínima más alta que el examen de selección de la UNAM, el índice de admisión del IPN es más alto, lo que indica que la competencia por ingresar a la UNAM es mayor que la competencia por ingresar al IPN.
Deja una respuesta