Descubre la majestuosidad del edificio de rectoría de la Universidad de Guadalajara

La Universidad de Guadalajara es una de las universidades más importantes y prestigiosas de México. Fundada en 1792, cuenta con diversas facultades y escuelas distribuidas en diferentes campus en el estado de Jalisco. Uno de los edificios más emblemáticos y representativos de la universidad es su edificio de rectoría general, ubicado en el centro histórico de Guadalajara.

Índice
  1. Historia del edificio
  2. Características arquitectónicas
  3. Funciones del edificio de rectoría general
  4. Visita al edificio de rectoría general

Historia del edificio

El edificio de rectoría general de la Universidad de Guadalajara fue construido en la década de 1940, durante el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho. El arquitecto encargado de la obra fue el mexicano Ignacio Díaz Morales, quien diseñó un edificio de estilo neoclásico, con grandes columnas y una fachada imponente.

El edificio fue inaugurado en 1946, y desde entonces ha sido la sede del gobierno universitario y el lugar donde se toman las decisiones más importantes de la institución. En su interior se encuentran las oficinas del rector y de los altos funcionarios, así como salones de reuniones y espacios para la organización de eventos y actividades culturales.

Características arquitectónicas

El edificio de rectoría general de la Universidad de Guadalajara es un ejemplo de la arquitectura neoclásica, que se caracteriza por el uso de elementos clásicos de la arquitectura griega y romana, como las columnas, las cornisas y los frontones. La fachada principal del edificio está orientada hacia el oriente, y cuenta con un gran pórtico sostenido por seis columnas jónicas de cantera rosa.

En la parte superior del edificio se encuentra un frontón triangular con un relieve escultórico que representa a la diosa Minerva, símbolo de la sabiduría y la inteligencia. A ambos lados del frontón se encuentran dos torreones con relojes que marcan las horas.

En el interior del edificio se pueden apreciar diversas obras de arte, como murales y esculturas de artistas mexicanos reconocidos, como José Clemente Orozco y Javier Marín.

Funciones del edificio de rectoría general

El edificio de rectoría general de la Universidad de Guadalajara cumple diversas funciones, entre las que destacan:

  • Sede del gobierno universitario: en el edificio de rectoría general se encuentran las oficinas del rector y de los altos funcionarios de la universidad, así como las salas de reuniones y los espacios para la toma de decisiones.
  • Organización de eventos y actividades culturales: el edificio cuenta con varios salones y espacios para la realización de eventos y actividades culturales, como exposiciones, presentaciones de libros y conciertos.
  • Patrimonio histórico y cultural: el edificio de rectoría general es un patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Guadalajara y de México, y es uno de los lugares más visitados por turistas y estudiantes.

Visita al edificio de rectoría general

Si estás interesado en conocer el edificio de rectoría general de la Universidad de Guadalajara, puedes hacerlo de manera gratuita. El edificio está abierto al público de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. Se recomienda hacer una visita guiada para conocer más sobre la historia y las funciones del edificio.

El edificio de rectoría general de la Universidad de Guadalajara es un símbolo de la historia y la cultura de la ciudad de Guadalajara y de México. Su imponente fachada y sus características arquitectónicas lo convierten en uno de los lugares más visitados y fotografiados de la ciudad. Si tienes la oportunidad de visitar Guadalajara, no puedes dejar de conocer este majestuoso edificio, que representa el espíritu y la excelencia académica de una de las universidades más importantes de México.

Francisco Perez

Viajero empedernido y experto en destinos turísticos. Mi objetivo es inspirar a otros a explorar el mundo y descubrir nuevas culturas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información