Promedio de años de estudio en México: ¿cuánto tiempo invierten los mexicanos?

La educación es un factor clave para el desarrollo y progreso de cualquier país. En México, el acceso a la educación es un derecho constitucional y obligatorio hasta la educación secundaria. Sin embargo, ¿cuánto tiempo invierten los mexicanos en su formación académica?
Promedio de años de estudio en México
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el promedio de años de estudio en México es de 9.2 años. Esto significa que, en promedio, los mexicanos tienen una educación que va desde la educación primaria hasta la educación media superior.
Desglose por género
En cuanto al género, el promedio de años de estudio en hombres es de 9.4 años, mientras que en mujeres es de 9.1 años. Esto indica que los hombres invierten un poco más de tiempo en su educación que las mujeres en México.
Desglose por edad
La edad también es un factor importante a considerar. Según el INEGI, el promedio de años de estudio en México varía según la edad:
- De 15 a 24 años: 10.6 años
- De 25 a 44 años: 9.8 años
- De 45 a 64 años: 7.9 años
- 65 años o más: 5.7 años
Esto indica que las personas más jóvenes invierten más tiempo en su formación académica que las personas mayores.
Desglose por entidad federativa
El promedio de años de estudio en México también varía según la entidad federativa. Según datos del INEGI, las entidades con mayor promedio de años de estudio son:
- Ciudad de México: 11.2 años
- Coahuila: 10.5 años
- Baja California Sur: 10.4 años
Por otro lado, las entidades con menor promedio de años de estudio son:
- Chiapas: 6.3 años
- Guerrero: 7.0 años
- Oaxaca: 7.2 años
En conclusión, el promedio de años de estudio en México es de 9.2 años. Este promedio varía según el género, la edad y la entidad federativa. Aunque la educación es un derecho constitucional en México, aún hay retos por superar en cuanto a la calidad y accesibilidad de la educación para todos los mexicanos.
Deja una respuesta