Descubre las carreras con los sueldos más bajos en México

En México, como en cualquier otra parte del mundo, el salario puede variar dependiendo de la carrera que se elija. Aunque es cierto que hay algunas carreras que ofrecen salarios muy altos, también hay muchas otras que ofrecen sueldos bastante bajos. En este artículo, te mostraremos cuáles son las carreras peor pagadas en México.

Índice
  1. Carreras con los sueldos más bajos en México
  2. Cuánto se gana en estas carreras
  3. Por qué estas carreras pagan poco
  4. Qué hacer si quieres estudiar una de estas carreras
  5. Conclusión

Carreras con los sueldos más bajos en México

A continuación, te presentamos una lista con las carreras que ofrecen los sueldos más bajos en México:

  • Licenciatura en Educación
  • Licenciatura en Trabajo Social
  • Licenciatura en Psicología
  • Licenciatura en Sociología
  • Licenciatura en Letras y Humanidades
  • Licenciatura en Artes Plásticas
  • Licenciatura en Filosofía
  • Licenciatura en Teología
  • Licenciatura en Historia
  • Licenciatura en Antropología

Como puedes observar, la mayoría de las carreras que aparecen en la lista tienen que ver con las ciencias sociales y humanidades. Esto se debe a que estas carreras no están muy bien remuneradas en México, en comparación con otras carreras como ingeniería, medicina o derecho.

Cuánto se gana en estas carreras

A continuación, te presentamos una tabla con los sueldos promedio que se pueden esperar en estas carreras:

Carrera Sueldo promedio
Licenciatura en Educación $6,000 - $10,000 al mes
Licenciatura en Trabajo Social $5,000 - $8,000 al mes
Licenciatura en Psicología $6,000 - $10,000 al mes
Licenciatura en Sociología $5,000 - $8,000 al mes
Licenciatura en Letras y Humanidades $4,000 - $7,000 al mes
Licenciatura en Artes Plásticas $5,000 - $8,000 al mes
Licenciatura en Filosofía $4,000 - $7,000 al mes
Licenciatura en Teología $4,000 - $7,000 al mes
Licenciatura en Historia $4,000 - $7,000 al mes
Licenciatura en Antropología $5,000 - $8,000 al mes

Como puedes ver en la tabla, los sueldos promedio que se pueden esperar en estas carreras son bastante bajos, en comparación con otras carreras.

Por qué estas carreras pagan poco

Hay varias razones por las que estas carreras pagan poco en México. Una de las principales razones es que hay una gran oferta de profesionales en estas áreas, pero una demanda relativamente baja. Esto significa que hay muchos profesionales compitiendo por un número limitado de trabajos, lo que hace que los sueldos sean más bajos.

Otra razón por la que estas carreras pagan poco es que muchas de ellas tienen más que ver con el trabajo social y la ayuda a los demás, lo que significa que a menudo se realizan en organizaciones sin fines de lucro o en el sector público. Estos trabajos suelen tener un presupuesto limitado, lo que se refleja en los sueldos de los profesionales que trabajan en ellos.

Qué hacer si quieres estudiar una de estas carreras

Si estás interesado en estudiar una de estas carreras, es importante que tengas en cuenta que los sueldos pueden ser bastante bajos. Sin embargo, si realmente te apasiona la carrera y te sientes comprometido con ella, hay algunas cosas que puedes hacer para ganar más dinero.

Una de las cosas que puedes hacer es especializarte en un área específica de la carrera. Por ejemplo, si estudias Licenciatura en Psicología, puedes especializarte en psicología clínica o en psicología organizacional, lo que te permitirá ganar más dinero.

Otra cosa que puedes hacer es buscar trabajo en el sector privado en lugar del sector público o sin fines de lucro. En el sector privado, los sueldos suelen ser más altos, y es más probable que encuentres oportunidades para crecer y progresar en tu carrera.

Conclusión

En conclusión, las carreras peor pagadas en México suelen ser las relacionadas con las ciencias sociales y humanidades. Aunque estas carreras pueden ser muy gratificantes y satisfactorias, es importante tener en cuenta que los sueldos pueden ser bastante bajos. Si estás interesado en estudiar una de estas carreras, es importante que te informes bien sobre los sueldos promedio y las oportunidades de trabajo, y que consideres especializarte en un área específica o buscar trabajo en el sector privado para ganar más dinero.

Carmen García

Una cocinera apasionada por la comida saludable y deliciosa. Comparto recetas y consejos para una dieta equilibrada y nutritiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información