Descubre el porcentaje de graduados universitarios en México

La educación es uno de los principales pilares del desarrollo social y económico de un país. En México, el acceso a la educación superior ha aumentado considerablemente en los últimos años, pero ¿qué porcentaje de mexicanos terminan la universidad?
El acceso a la educación superior en México
En México, la educación superior es responsabilidad del gobierno y se divide en dos tipos de instituciones: públicas y privadas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el ciclo escolar 2019-2020, había un total de 4,761 instituciones de educación superior en el país, de las cuales el 68.4% eran públicas y el 31.6% eran privadas.
El acceso a la educación superior en México ha aumentado en las últimas décadas. Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el ciclo escolar 2019-2020, el número de estudiantes inscritos en instituciones de educación superior era de 4,814,788, lo que representa un incremento del 44.8% en comparación con el ciclo escolar 2000-2001.
¿Qué porcentaje de mexicanos terminan la universidad?
Según datos del INEGI, en 2020, el porcentaje de la población mexicana de 15 años y más que había completado la educación superior era del 22.5%. Es importante destacar que este porcentaje varía significativamente según la edad de la población. En el grupo de edad de 25 a 34 años, el porcentaje de personas que han completado la educación superior es del 27.3%, mientras que en el grupo de 65 años y más, este porcentaje se reduce al 7.4%.
Otro aspecto importante a considerar es la brecha de género en la educación superior. Según el INEGI, en 2020, el porcentaje de hombres que habían completado la educación superior era del 25.1%, mientras que el porcentaje de mujeres era del 20.1%. Esta brecha se ha ido reduciendo en los últimos años, pero aún queda mucho por hacer para lograr la igualdad de género en la educación superior.
Graduados universitarios por estado
Según datos del INEGI, en 2020, la Ciudad de México es la entidad federativa con el mayor porcentaje de población que ha completado la educación superior, con un 41.2%. Le siguen Nuevo León (31.5%) y Baja California Sur (29.7%). Por el contrario, las entidades federativas con menor porcentaje de población que ha completado la educación superior son Chiapas (9.3%), Guerrero (10.6%) y Oaxaca (11.3%).
A continuación, se muestra una tabla con el porcentaje de población que ha completado la educación superior por entidad federativa:
Entidad federativa | Porcentaje de población con educación superior |
---|---|
Ciudad de México | 41.2% |
Nuevo León | 31.5% |
Baja California Sur | 29.7% |
Sinaloa | 28.6% |
Jalisco | 27.8% |
Querétaro | 26.6% |
Coahuila | 26.5% |
Baja California | 25.6% |
Colima | 25.3% |
Chihuahua | 24.4% |
Yucatán | 22.8% |
Tabasco | 20.3% |
Morelos | 19.9% |
San Luis Potosí | 19.6% |
Nayarit | 19.1% |
Tamaulipas | 18.9% |
Hidalgo | 18.6% |
Guadalajara | 18.5% |
Michoacán | 18.4% |
Campeche | 17.3% |
Veracruz | 16.6% |
Estado de México | 16.4% |
Durango | 15.9% |
Tlaxcala | 15.3% |
Puebla | 15.1% |
Zacatecas | 14.7% |
Quintana Roo | 14.4% |
Guanajuato | 14.3% |
Sonora | 13.7% |
Guerrero | 10.6% |
Oaxaca | 11.3% |
Chiapas | 9.3% |
En México, el acceso a la educación superior ha aumentado significativamente en las últimas décadas, pero aún queda mucho por hacer para lograr la igualdad de género y reducir las brechas educativas entre las diferentes entidades federativas. En 2020, el porcentaje de población mexicana de 15 años y más que había completado la educación superior era del 22.5%, siendo la Ciudad de México la entidad federativa con mayor porcentaje de población con educación superior.
Es importante seguir trabajando en políticas públicas que fomenten el acceso y la permanencia en la educación superior, para lograr un país más educado, competitivo y justo.
¿Qué porcentaje de mexicanos terminan la universidad?
En 2020, el porcentaje de la población mexicana de 15 años y más que había completado la educación superior era del 22.5%.
Deja una respuesta