Descubre cuál es la carrera con menor promedio en la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones educativas más prestigiosas de México y América Latina. Ofrece una amplia variedad de carreras en distintas áreas del conocimiento, pero ¿cuál es la carrera con menor promedio en la UNAM? En este artículo te lo contamos todo.
¿Qué es el promedio en la UNAM?
Antes de responder cuál es la carrera con menor promedio en la UNAM, es importante entender qué es el promedio en esta institución. El promedio es la calificación que se obtiene al sumar las calificaciones de todas las materias y dividirlas entre el número total de materias cursadas.
En la UNAM, el promedio se calcula en una escala del 0 al 10, siendo 6 la calificación mínima aprobatoria. Para obtener el título universitario, se requiere un promedio mínimo de 8.0 en la mayoría de las carreras.
Las carreras con menor promedio en la UNAM
Según datos de la UNAM, la carrera con menor promedio en esta institución es la Licenciatura en Enseñanza de las Artes, la cual tiene un promedio de ingreso de 6.15. Esta carrera se imparte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP).
A continuación, te presentamos las 10 carreras con menor promedio en la UNAM:
- Licenciatura en Enseñanza de las Artes: promedio de ingreso de 6.15
- Licenciatura en Danza: promedio de ingreso de 6.38
- Licenciatura en Teatro y Actuación: promedio de ingreso de 6.41
- Licenciatura en Historia del Arte: promedio de ingreso de 6.48
- Licenciatura en Artes Visuales: promedio de ingreso de 6.52
- Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual: promedio de ingreso de 6.65
- Licenciatura en Artes Plásticas: promedio de ingreso de 6.76
- Licenciatura en Música: promedio de ingreso de 6.81
- Licenciatura en Filosofía: promedio de ingreso de 6.82
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: promedio de ingreso de 6.87
¿Por qué estas carreras tienen un menor promedio?
Las carreras con menor promedio en la UNAM tienen en común que son carreras de carácter artístico y humanístico. Esto significa que las materias que se cursan en estas carreras suelen ser más subjetivas y evaluadas de manera más subjetiva que en carreras de ciencias exactas o ingenierías, por ejemplo.
Además, estas carreras suelen tener una gran demanda y una oferta limitada de espacios, lo que hace que los requisitos de ingreso sean más altos que en otras carreras. Esto se traduce en que los estudiantes que ingresan a estas carreras suelen tener un perfil más enfocado al arte y a la creatividad que al rendimiento académico.
La Licenciatura en Enseñanza de las Artes es la carrera con menor promedio en la UNAM, pero esto no significa que sea una carrera menos valiosa o importante que otras. La elección de una carrera debe basarse en los intereses, habilidades y expectativas del estudiante, más que en el promedio de ingreso.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para descubrir cuál es la carrera con menor promedio en la UNAM y entender por qué algunas carreras tienen un promedio más bajo que otras.
Deja una respuesta