10 libros imprescindibles para leer antes de estudiar medicina

Si estás pensando en estudiar medicina, hay una serie de libros que pueden ayudarte a prepararte para la carrera. En esta lista, te presentamos 10 libros imprescindibles que deberías leer antes de entrar a medicina.
- 1. "La medicina natural al alcance de todos" de Manuel Lezaeta Acharán
- 2. "El cuerpo humano" de Jonathan Miller
- 3. "La enfermedad como camino" de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke
- 4. "El cerebro humano" de John Nolte
- 5. "Manual de diagnóstico y terapéutica médica" de Lawrence M. Tierney Jr., Stephen J. McPhee y Maxine A. Papadakis
- 6. "El arte de escuchar al cuerpo" de Thich Nhat Hanh
- 7. "Principios de bioquímica" de Albert L. Lehninger
- 8. "El poder de la mente" de Louise L. Hay
- 9. "Principios de fisiología" de Arthur C. Guyton y John E. Hall
- 10. "El poder del ahora" de Eckhart Tolle
1. "La medicina natural al alcance de todos" de Manuel Lezaeta Acharán
Este libro es una excelente introducción a la medicina natural y a cómo puede ser utilizada para prevenir y tratar enfermedades. Aprenderás sobre las propiedades curativas de plantas, hierbas y alimentos, y cómo puedes utilizarlos para mantener tu salud.
2. "El cuerpo humano" de Jonathan Miller
Este libro es una guía completa del cuerpo humano, desde la anatomía hasta la fisiología y la patología. Aprenderás cómo funciona cada uno de los sistemas del cuerpo y cómo se relacionan entre sí.
3. "La enfermedad como camino" de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke
Este libro es una exploración de la relación entre la mente y el cuerpo y cómo las enfermedades pueden ser interpretadas como mensajes del subconsciente. Aprenderás cómo puedes utilizar la enfermedad como una oportunidad para el crecimiento personal y la auto-sanación.
4. "El cerebro humano" de John Nolte
Este libro es una introducción a la neuroanatomía y la neurofisiología, y cómo estas disciplinas se relacionan con la conducta humana. Aprenderás cómo funciona el cerebro humano y cómo las enfermedades neurológicas pueden afectar la conducta y la cognición.
5. "Manual de diagnóstico y terapéutica médica" de Lawrence M. Tierney Jr., Stephen J. McPhee y Maxine A. Papadakis
Este libro es una guía práctica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes. Aprenderás cómo realizar un historial médico y un examen físico completo, y cómo interpretar los resultados de pruebas de laboratorio y estudios de imagen.
6. "El arte de escuchar al cuerpo" de Thich Nhat Hanh
Este libro es una introducción a la meditación y a cómo puedes utilizarla para conectarte con tu cuerpo y tu mente. Aprenderás cómo escuchar los mensajes de tu cuerpo y cómo puedes utilizar la meditación para reducir el estrés y mejorar tu bienestar emocional.
7. "Principios de bioquímica" de Albert L. Lehninger
Este libro es una introducción a la bioquímica, la ciencia que estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos. Aprenderás cómo los procesos bioquímicos están relacionados con la fisiología y la patología, y cómo estos procesos pueden ser modificados mediante terapias farmacológicas.
8. "El poder de la mente" de Louise L. Hay
Este libro es una exploración de la relación entre la mente y el cuerpo y cómo los pensamientos y emociones pueden afectar la salud. Aprenderás cómo puedes utilizar la afirmación positiva y la visualización para mejorar tu bienestar emocional y físico.
9. "Principios de fisiología" de Arthur C. Guyton y John E. Hall
Este libro es una introducción a la fisiología, la ciencia que estudia los procesos físicos y químicos que ocurren en los seres vivos. Aprenderás cómo cada uno de los sistemas del cuerpo funciona y cómo se relacionan entre sí para mantener la homeostasis.
10. "El poder del ahora" de Eckhart Tolle
Este libro es una exploración de la importancia de vivir en el momento presente y cómo esto puede mejorar tu bienestar emocional y físico. Aprenderás cómo puedes liberarte de la ansiedad y el estrés mediante la práctica de la atención plena.
Estos 10 libros son una excelente manera de prepararse para estudiar medicina. A través de la lectura de estos libros, podrás adquirir una comprensión más profunda de la anatomía, la fisiología, la patología y la medicina natural, y cómo estas disciplinas se relacionan con la mente y el cuerpo. También podrás aprender cómo puedes utilizar la meditación, la afirmación positiva y la atención plena para mejorar tu bienestar emocional y físico.
Deja una respuesta